5 de abril de 2010

UD: SISTEMA AXONOMÉTRICO.-

1. INTRODUCCIÓN.- 

1.1. CONTEXTO.- 

El Centro IES Caballero Bonald, se encuentra ubicado en un barrio obrero de la periferia de Jerez de la Frontera, Cádiz. La Unidad Didáctica que se va a desarrollar para un curso de 4º de la ESO, es el Sistema Axonométrico.

El alumnado del curso, treinta en total, presenta unas características socio-económicas bajas-medias, existiendo algunos casos puntuales de alumnos conflictivos pero dentro de parámetros que se entienden como normales. El aula es convencional, de forma rectangular con la pizarra y la mesa del profesor en uno de los lados corto, con mobiliario modular basado en pequeños pupitres que permite cierta versatilidad en cuanto a la distribución. La iluminación natural es muy aceptable, aunque los días cubiertos es necesaria iluminación artificial de apoyo. Además cuenta con un aula informática con 30 ordenadores, un aula taller especializado para el desarrollo de las materias de Plástica y Tecnología con los materiales y recursos necesarios, común para todo el centro, así como un salón de actos.

1.2. FUNDAMENTACIÓN.- 

Para elaborar esta Unidad Didáctica, el referente curricular será en todo momento el Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la Ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.

El presente Decreto establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en la mencionada Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, y en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

Las artes plásticas y visuales se configuran como una vía de conocimiento del mundo y autoconocimiento que da cabida a todo tipo de lenguajes.

El Sistema Axonométrico, en particular, es una forma de representación básica cuya aplicación resulta imprescindible y necesaria en muchos aspectos de la vida diaria, al igual que su aplicación directa profesional en muchos campos en los que se necesita de una visión espacial. Se relaciona transversalmente con otros conocimientos como las matemáticas, la química, la física, las ciencias naturales, la geografía, etc, en los que resulta fundamental manejar esta competencia para su completo conocimiento.

Mediante la presente unidad se pretende desarrollar la visión espacial, la comprensión, interpretación y representación, de la realidad en la que viven los alumnos. Este logro ayuda al adolescente a mejorar su autoconcepto y desarrollar su personalidad. Se trata de dotarles de las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse de forma autónoma dentro de nuestra sociedad.

2. OBJETIVOS.- 


2.1. GENERALES DE ETAPA.- 


La Educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2.2. GENERALES DE ÁREA.- 


La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 


3. Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros lenguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación.
4. Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.
5. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas.
7. Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, las proporciones y la representación de las cualidades de las superficies y el detalle de manera que sean eficaces para la comunicación.
8. Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estado de su consecución.
9. Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación.

2.3.1. GENERALES.-

1. Desarrollar la visión espacial del alumnado.
2. Valorar la importancia del Axonométrico como técnica de representación espacial.

2.3.2. ESPECÍFICOS.- 

- Apreciativos 
1. Aprender a interpretar la realidad, desarrollando su visión espacial.

- Productivos
2. Aprender a representar un objeto en el espacio.
3. Aprender a proyectar un objeto sobre los planos de referencia.
4. Valorar las posibilidades de uso que ofrece esta técnica de representación en nuestra vida diaria.
5. Construir un objeto, a partir de la interpretación de las proyecciones del mismo sobre los planos de referencia. 


- Ideas transversales
6. Desarrollar la colaboración y cooperación grupal.
7. Relacionarse con el medio físico del entorno.
8. Educación para la igualdad de oportunidades de chicas y chicos.
9. Educación moral y cívica.



3. COMPETENCIAS.- 

1. Competencia artística y cultural
2. Competencia en la adquisición de autonomía e iniciativa personal.
3. Competencia social y ciudadana.
4. Competencia para aprender a aprender.
5. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.
6. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
7. Competencia matemática.
8. Competencia lingüística.

4. CONTENIDOS.-

4.1. Conceptuales.-
1. La división y jerarquización del espacio.
2. Sistema axonométrico ortogonal.
3. Planos de proyección.

4.2 Procedimentales.-
1. Representación de una figura sobre los planos de referencia.
2. Dibujo e interpretación de un objeto, a partir de sus proyecciones.
3. Acotado de una figura.
4. Construcción de un objeto o figura a partir de sus proyecciones.

4.3 Actitudinales.- 
1. Trabajo en grupo y por equipos.
2. Inclusión de valores morales en las actividades.
3. Cuidado de la salud y del medio ambiente.
4. Limpieza y exactitud en el trabajo.





5. METODOLOGÍA.- 

La metodología a seguir se plantea de modo flexible y abierta para proporcionar el aprendizaje significativo del alumnado. Será activa, participativa e interdisciplinar, trabajándose un tema en común junto con el tutor durante algunas horas de su tutoría. 


Se tiene en cuenta las ideas previas con las que parte el alumnado, las cuales se complementarán influyéndose en su nivel evolutivo, la comunicación como proceso fundamental, la utilización de fuentes de formación inmediatas como internet y el aprendizaje como proceso social de la persona.

Para ello tendremos que motivar al alumnado en el objeto de estudio, conectando los nuevos conocimientos con los previos que ya poseían e integrando los distintos tipos de conocimientos de forma interdisciplinar.
Los métodos a seguir serán una combinación del expositivo, discursivo e investigador mediante estrategias de exposición magistral, prácticas de debate, trabajos en grupo y resolución de problemas. Se valorará la atención, el proceso y esfuerzo en las prácticas, tanto individualmente como de forma colectiva.

La metodología a seguir se desarrollará de la siguiente manera:

- 1ª sesión: 60 min. Realizaremos una pequeña actividad inicial (1) de muestreo para reconocer en los alumnos sus conocimientos previos de visión espacial. Para ello, les requeriremos que representen lo mas real posible y aplicando el método que quieran, objetos simples como un bote de cola-cao, una caja de galletas, un balón de fútbol, su play-stacion,.etc. Para ello dispondrán de 30 minutos.

A continuación, en los 30 minutos restantes, expondremos parte del contenido teórico de la unidad, consistente en dar una introducción al sistema axonométrico ortogonal, en que consiste y para qué nos puede servir en la vida diaria. Para ello nos ayudaremos de audiovisuales e imágenes que hagan explícitos todos estos contenidos. Como trabajo para casa (actividad inicial 2), les pediremos que piensen tres ejemplos en los que se usa o se podría usar esta forma de representación.

Actividad 1

- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (1,2,8 y 7)
- Contenidos: actitudinales (1)
- Naturaleza de la actividad: iniciación, individual.
- Recursos: cuaderno de clase.
- Secuenciación: 30 minutos.
- Evaluación: actitud e interés.

- 2ª sesión: 60 min. Actividad inicial (2). En los 30 minutos primeros, se procederá a un intercambio de ideas sobre esos ejemplos que se les pidió que pensasen en casa, incitándoles al diálogo y la participación entre los alumnos. Tras esto, en los 30 minutos restantes, expondremos parte del contenido teórico de la unidad, concretamente la proyección sobre los planos de referencia horizontal y los dos verticales. Para ello, nos ayudaremos de audiovisuales e imágenes que hagan explícitos todos estos contenidos, así como de la pizarra.

Actividad 2. 


- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (4,7,8 y 9)
- Contenidos: conceptuales (2)
- Naturaleza de la actividad: iniciación, individual y colectiva.
- Recursos: pizarra, proyector y cuaderno de clase.
- Secuenciación: 30 minutos.
- Evaluación: actitud, interés y participación.

- 3ª sesión: 60+60 min. Durante los primeros 90 minutos, apoyados en las fantásticas aplicaciones informáticas realizadas por compañeros docentes y colgadas en la página del Ministerio de Educación, reforzaremos los conceptos tratados mediante la elaboración de pequeños ejercicios (actividad de desarrollo 3) de representación de figuras. Se realizarán individualmente en cada ordenador del aula de informática del centro. Finalmente, como trabajo para casa (actividad de desarrollo 4), empleando los últimos 30 minutos que quedan, se les pedirá que representen en axonométrico y obtengan sus proyecciones, de la casa o el edificio donde viven, o si lo prefieren de otro edificio, centrándose en su geometría más básica, sin tener en cuenta sus detalles. También se les pedirá que hagan una foto del mismo.

Por otra parte, como inicio a otra actividad de desarrollo (5) independiente de la anterior, se realizará a nuestro criterio grupos de cinco alumnos, agrupándolos de forma equilibrada para favorecer la colaboración y la ayuda entre ellos. Esta actividad consistirá en un pequeño proyecto interdisciplinar en colaboración con el tutor de la clase, empleado para ello también cuatro sesiones de 60 minutos del tiempo de tutoría. En ellas cada grupo deberá desarrollar una pequeña historia basada en los problemas que rodean a los jóvenes, empleando tres o cuatro personajes máximo, para luego realizar una pequeña obra de teatro con marionetas, de diez minutos cada grupo. Una vez elaborada la historia, deberán dibujar en otra sesión de plástica los planos de sus marionetas, para luego construirlos con cuerda y escayola o en su caso materiales reciclables. Para el desarrollo de la historia tutorizada, se empleará dos sesiones de tutoría de 60 minutos. Para representar las obras se empleará otras dos sesiones en sesión continua.

Actividad 3.

- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (1,2,3,4,8 y 9)
- Contenidos: conceptuales (1,2 y 3), procedimentales (1 y 2)
- Naturaleza de la actividad: desarrollo, individual.
- Recursos: ordenadores y cuaderno de clase.
- Secuenciación: 90 minutos.
- Evaluación: actitud e interés.



Actividad 4.

- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (1,2,3,4, 7 y 8)
- Contenidos: conceptuales (1,2 y 3), procedimentales (1 y 2), actitudinales (3)
- Naturaleza de la actividad: desarrollo, individual.
- Recursos: cuaderno de clase.
- Secuenciación: 30 minutos.
- Evaluación: actitud, interés.

- 4ª sesión: 60+60 min.(actividad de desarrollo 5). Durante los primeros 30 minutos, se les explicará el acotado de figuras. En los restantes 90 minutos, trabajarán en clase por grupos dibujando los planos de las marionetas.

- 5ª sesión: 60+60 min.(actividad de desarrollo 5). Durante los 120 minutos, trabajarán por grupos construyendo con cuerda y escayola las marionetas de los personajes de su historia. Igualmente se fomentará el uso de materiales reciclables.

- 6ª sesión: 60+60 min.(actividad de desarrollo 5). Durante los 120 minutos, terminarán las marionetas de los personajes de su historia. Para ello utilizarán pinturas y barnices al agua, explicándoles mientras ellos trabajan que productos son contaminantes y cuales no, y cuales son las consecuencias de su utilización.

Posteriormente se representarán las obras de teatro en dos sesiones continuas de 60 minutos de tutoría.

Actividad 5.

- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (1,2,3,4,5,6,7,8 y 9)
- Contenidos: conceptuales (1,2 y 3), procedimentales (1,2,3 y 4), actitudinales (1,2,3 y 4)
- Naturaleza de la actividad: desarrollo, proyecto colectivo interdisciplinar, autoevaluación y evaluación por parte de los compañeros.
- Recursos: papel, lápices, escalímetro, escayola, cuerda, aula taller, pintura y barniz al agua, material reciclable.
- Secuenciación: 4 sesiones de 60 minutos, dos a dos.

- Evaluación: actitud, interés, participación, aplicación de contenidos conceptuales, respeto, colaboración e interés hacia el resto de compañeros. Autoevaluación y evaluación por parte de los compañeros.

- 7ª sesión: 60 min. Como actividad final (6) de repaso y al aire libre, se propone el levantamiento del edificio del Instituto. Entre todos, tomarán las medidas o proporciones del edificio, que luego trasladarán a sus planos. Así se trabaja la identidad como grupo. Con los resultados obtenidos entre todos, se elaborarán los planos de forma individual.

Actividad 6.

- Objetivos: generales (1 y 2), específicos (1,2,3,4,6,7,8 y 9)
- Contenidos: conceptuales (1,2 y 3), procedimentales (1,2 y 3), actitudinales (1,3 y 4)
- Naturaleza de la actividad: de acabado, colectiva e individual.
- Recursos: papel, lápices, cinta métrica y plomada.
- Secuenciación: 60 minutos.
- Evaluación: actitud, interés, participación, aplicación de contenidos conceptuales, respeto, colaboración y coordinación con el resto de compañeros.


6. EVALUACIÓN.-

Estos son los criterios de evaluación pertenecientes al currículum que hacen referencia a 4º de ESO que podemos aplicar a nuestra unidad didáctica:

1. Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo diversas opciones y evaluar cual es la mejor solución.
3. Colaborar en la realización de proyectos plásticos que comportan una organización de forma cooperativa.
4. Realizar obras plásticas experimentando y utilizando diversidad de técnicas de expresión gráfico- plástica (dibujo artístico, volumen, pintura, grabado).
7. Describir objetivamente las formas, aplicando sistemas de representación y normalización.

Por otra parte, se ha establecido una serie de criterios para la evaluación específica de esta unidad:

Se tendrá en cuenta aspectos como la colaboración entre los miembros del grupo, la integración de las minorías dentro de los mismos, el respeto, el compañerismo, la participación activa, el orden y limpieza en la utilización de los materiales de clase, etc. Además de otros aspectos propios de la unidad didáctica como la evolución de los conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de las sesiones, la utilización adecuada de los conceptos, de los términos tratados y empleados en clase, la comprensión a la hora de la realización de las actividades, La aplicación de las ideas transversales, La actitud crítica con su propio trabajo y con el de los compañeros, la correcta toma de decisiones, etc.

UD. EN PAREJAS: SISTEMA DIÉDRICO ORTOGONAL. PUNTO, RECTA Y PLANO.- (Realizado con José María Ruiz-Capillas)

1.- INTRODUCCIÓN.-

1.1.- Contexto.-


El Centro se encuentra ubicado en un barrio del Centro Histórico de Sevilla. El alumnado presenta unas características socio-económicas medias y altas, con casos puntuales de alumnos conflictivos pero dentro de parámetros que se entienden como normales. El aula es convencional, con mobiliario modular que permite cierta versatilidad en cuanto a la distribución. La iluminación natural es insuficiente, siendo necesaria en todo momento la iluminación artificial de apoyo.
1.2.- Fundamentación.- 

El Sistema Diédrico Ortogonal es una forma de representación básica cuya aplicación resulta imprescindible y necesaria en muchos aspectos de la vida diaria, al igual que su aplicación directa profesional en muchos campos en los que se necesita de una visión espacial. Se relaciona transversalmente con otros conocimientos como las matemáticas, la química, la física, las ciencias naturales, la geografía, etc, en los que resulta fundamental manejar esta competencia para su completo conocimiento.

2.- OBJETIVOS.-

2.1.- GENERALES.- 
Aprender a utilizar correctamente un sistema de referencia y potenciar la visión espacial del alumnado. 


2.2.- ESPECÍFICOS.- 

Apreciativos.- 
- Aprender a organizar el espacio.
- Localizar espacialmente respecto a un sistema de referencia.
- Proyectar sobre planos.

Productivos.-
- Desarrollar proyecciones de un objeto en planos.
- Construir un objeto sencillo desde sus proyecciones en los planos.

Senso-perceptivo.-
- Experimentar la proyección sobre los planos.

Ideas transversales.- 
- Fomento del trabajo en grupo.
- Relación con el medio físico del entorno.

3.- COMPETENCIAS.-

- Matemática.
- Tecnológica.
- Conocimiento e interacción con el entorno.
- Cultural y artística.

4.- CONTENIDOS.- 

Conceptuales.- 
- La división y jerarquización del espacio.
- Posición de un punto en el espacio.
- Concepto de recta y plano.

Procedimentales.- 
- Representación de un punto sobre los planos de referencia.
- Representación de una recta sobre los planos de referencia.
- Representación de un plano sobre los planos de referencia.

Actitudinales.-
- Trabajo en grupo y por equipos.
- Inclusión de valores morales en las actividades. 




5.- METODOLOGÍA.-

Se van a utilizar metodología que integren y hagan partícipes a todos los miembros del aula. En alguna ocasión van a trabajar todos juntos como grupo y se van a relacionar con otros grupos de su mismo nivel. Por otro lado se va a trabajar en diferentes medios físicos del entorno, desde el aula hasta el patio del centro.

Al principio se va a emplear una metodología activa y participativa en grupo, con el fin de detectar los conocimientos previos y las carencias del alumnado. Posteriormente, y tras la explicación de los conceptos básicos, se trabajará de forma más individualizada para la transmisión y asentamiento de los conceptos tratados. La aplicación práctica final se hará como grupo que abarque a todo el aula, con el desarrollo de un pequeño trabajo que de unidad a la clase reforzando su identidad e importancia.

Las sesiones serán de 60 minutos cada una, por lo que habrá actividades que se desarrollen en más de una sesión, para un total de 6 sesiones.

5.1.- ACTIVIDADES.- 

Actividad de iniciación. 
Debido a que este tema es nuevo para un joven de esta edad y el conocimiento previo de diédrico es inexistente, nos centraremos en conocer qué entienden los jóvenes por sistema de referencia. Para ello les pediremos que nos describan la situación de distintos objetos de la clase, tomando unos sistemas de referencias relativos dentro de la misma clase. Por ejemplo: sitúame, respecto a Juan, donde está la mochila de Sonia, o la papelera, o el bolígrafo de Alberto respecto a la puerta, etc

Actividades de desarrollo
Actividad 1.-”Los Barquitos”.- 

Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos.
Una vez explicadas las nociones básicas de representación en diédrico del Punto, se llevará a cabo un juego parecido al conocido por el nombre de “los barquitos”. Para ello se divide la clase en un número par de equipos de 2 a 3 jugadores cada uno y en un número de jueces por cada dos equipos. Mediante un sorteo se emparejan los equipos que van a competir. Cada equipo deberá buscar una frase célebre o dar las características más reconocidas de un personaje que haya dedicado su vida a la lucha por la Paz o la igualdad (racial, de género, etc). El total de palabras de la frase o el nº de características ha de ser de diez en total. Posteriormente, poniendo unos límites espaciales al sistema de planos de referencia para situar los puntos, asignarán a cada uno de ellos una palabra de la frase o una característica del personaje en cuestión. Una vez se ha puesto todo en escena, comenzará el juego. Cada equipo deberá ir localizando los puntos en el espacio, dando las coordenadas al equipo contrario de donde pueden estar dichos puntos. Una vez localizado un punto, deberán dar la pista relacionada con ese punto. Esa pista se irá anotando en la pizarra por los jueces. Los equipos no tienen por qué localizar todos los puntos para decir cual es el personaje, si lo saben antes.
Para el desarrollo del juego se da un tiempo de 30 minutos. Una vez terminados los 30 minutos, los equipos tendrán que dar el nombre del personaje. Durante el tiempo restante de clase, cada grupo expondrá unas breves nociones sobre el personaje escogido, respondiendo a la pregunta de por qué es reconocida su labor a favor de la Paz, por qué han escogido a éste y no a otro, etc

Actividad 2.- “En busca del tesoro”.-
Tiempo de duración de la actividad: 60 + 60 minutos. 
Esta actividad se va a desarrollar en dos medios diferentes: el gran patio del centro y el edificio propiamente dicho. La actividad se va a realizar en grupos de hasta 4 alumnos como máximo. Cada grupo se va a encargar de elaborar los planos de su tesoro, que también tendrán que esconder, y de encontrar el tesoro de otro grupo. Durante el recreo previo a la clase se esconderán los tesoros por el patio. Los planos de ubicación de los mismos se realizarán en clase y se repartirán aleatoriamente entre los grupos. Con la ayuda de las representaciones realizadas se localizarán los tesoros escondidos y se traerán a la clase. Se debatirá sobre las facilidades e inconvenientes de cada representación realizada y se sacarán conclusiones de cuáles son las mejores y por qué.
Los tesoros los elegirán los propios alumnos en función de las inquietudes y valoraciones personales. Se debatirán también en clase y se confrontarán a los gustos y valoraciones de los mismos por parte de los compañeros.
La misma actividad se podría desarrollar dentro del edificio del centro, utilizando un plano del mismo para localizar los extintores, salidas de emergencia, recorridos de evacuación, etc. a modo de gymkhana en la que ir descubriendo hitos que escondan tesoros que tengan que ver con frases célebres, por ejemplo (se encuentran palabras que luego tienen que unir para construir las frases, y profundizar más sobre lo que supusieron)
La misma actividad se podría desarrollar en el parque del Valle (de los pocos del Centro Histórico de Sevilla), por ejemplo, siempre que se tenga la colaboración de otros profesores y que participasen completando así el currículum de su asignatura (con el profesor de Ciencias de la Naturaleza, por ejemplo, se podría trabajar en la localización y referenciación de especies vegetales que allí se encuentren, o con el de Educación Física, si se anima a realizar actividades en el medio ambiente).

Actividad 3.- Ejercicios de las aplicaciones informáticas proyectadas en el aula. 

Tiempo de duración de la actividad: 60 + 60 minutos.
Apoyados en las fantásticas aplicaciones informáticas realizadas por compañeros docentes y colgadas en la página del Ministerio de Educación, reforzar los conceptos tratados y aplicarlos al sistema diédrico mediante la elaboración de pequeños ejercicios de representación del punto, recta y plano. Se realizarán individualmente en cada portátil entregado por la Junta a los alumnos, o en el aula de informática del centro, o proyectado en la pantalla con el proyector del aula (o del centro), o como buenamente se pueda en función de los recursos materiales a disposición.

Actividad de acabado 
Actividad 4.- 
Como repaso se propone el levantamiento del edificio del Instituto entre todos utilizando un programa informático como el Sketch Up, para luego subirlo a Google Earth. Así se repasan la utilidad del lenguaje común de las coordenadas, la visión espacial y la identidad como grupo.
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos.

6.- EVALUACIÓN.- 

Tendrá en cuenta aspectos como la colaboración entre los miembros del grupo, la integración de las minorías dentro de los mismos, el respeto, el compañerismo, la participación activa, el orden y limpieza en la utilización de los materiales de clase, etc.
Además de otros aspectos propios de la unidad didáctica como la utilización adecuada de los términos tratados y empleados en clase, la comprensión a la hora de la realización de las actividades, la correcta toma de decisiones, etc.

1 de abril de 2010

Pedagogía Crítica y Educación Artística



Es obvio que los principios ideológicos de los poderes políticos, económicos y sociales influyen en la educación, introduciéndose de forma oculta y subliminal en su currículo.

La reconstrucción social de Ana Mae Barbosa, la cual me parce muy interesante, expone, 
       “Una vez superada la modernidad con su énfasis en el esencialismo, los educadores comprometidos con el progreso social pudieron apartarse del dogma del “arte por el arte”, mostrar que la autonomía del arte es ilusoria y descubrir que el arte puede contribuir a la integración del individuo y de las comunidades”.

Dando una vuelta más de tuerca se plantea la Pedagogía Contranarrativa, en la cual se considera fundamental que no solo la Educación Artística se ocupa de la comprensión social y cultural del mundo, sino además ser partícipe en la creación de mundo.

Comentario: considero que actuar como constructor del mundo sin mantenerse al margen, puede llevarnos intencionada o mal intencionadamente a conducirlo, no siendo este su objetivo, puesto que la condición de ser humano siempre es algo partidista e influenciable por sus intereses propios. Es decir, se podría caer en el error de que ya no sean los poderes socioeconómicos los que contaminen el currículo, sino los propios docentes. Todo ello basándome en mi vida de alumno, ya que he visto pasar profesores de distintas ideologías y mentalidades, que de cierta forma han influido o al menos lo han intentado, voluntaria o involuntariamente, sin que yo participase en la construcción de la misma. Me gustaría participar en ese tipo de educación, constructor de realidades e identidades, pero sin ser negativo, opino que a lo largo del tiempo podría acabar siendo considerado una utopía.

Como crítica a la posmodernidad se le renombra como globalización, se le considera un nuevo metarrelato bien confabulado. 

Pedagogía Contranarrativa, como reconstructor político y cultural educador en la desconfianza de lo establecido como norma cultural, en la crítica y desafío a lo impuesto. Deconstrucción, método revelador de conflictos, de silencios o fisuras de la narrativa imperante e impuesta a través de las posibilidades de invención, subversión, denuncia, educación, reeducación visión y revisión crítica, ironía y sátira que sustentan los distintos discursos artísticos. 

La pedagogía artística crítica construye realidades e identidades, no solo pretende su análisis.

Comentario: en esta educación de la de deconstrucción, y de la crítica revisionista y autorrevisionista, podemos crear un tipo de identidad y realidad inestable y confusa, continuamente cambiante, debido a ese mismo proceso de incredulidad y de sospecha. Es como si viviésemos en “Mátrix”, que toda esa realidad es ficticia y pretendemos descubrirla (se me ha ido la pelota un poco).
Por otra parte pienso que, paradójicamente, si yo pongo en crisis la Pedagogía Crítica y digo que no me creo nada de lo expuesto, desconfiando de la misma, estoy negándola pero a su vez estoy aceptándola porque al cuestionarla estoy haciendo Pedagogía Crítica. Me he rallado, ahora si que estoy en “Mátrix”.

Lágrimas en la Lluvia. Debate sobre la Educación Artística y la Posmodernidad.

En referencia al debate de la primera parte, como buen postmoderno, que es lo que me ha tocado vivir, considero acertadas las posturas de ambos participantes. 

Por una parte, es lógico decir que una actitud modernista en el contexto educativo actual no es beneficiosa, que la posmodernidad es un hecho y una condición de la sociedad actual, y que si ésta surgiese como una nueva teoría de la cultura y de la sociedad, caería en la contradicción de convertirse en un nuevo metarrelato que pone en crisis y desvirtúa a todos los metarrelatos anteriores. 

Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento de llamarle posmodernidad u otra cosa cualquiera, como “actualidad”, puesto que su nombre solo ocasiona confusión. Del mismo modo, se puede entender que existen varias posmodernidades, y que cada una de ellas atiende a una interpretación, y un hecho determinado. 

Sin embargo, aunque me parece razonable considerar la ruptura de los grandes metarrelatos, para legitimar el saber a través de los pequeños relatos, podemos caer en el absurdo al convertirse todo en un relativismo absoluto. Es decir, si lo que debemos hacer es legitimarnos localmente, sin tener en cuenta nada superior, se puede llegar a perder el sentido de todo, ya que es bueno para alguien puede ser malo para otro, si no lo fuese, pues entonces ya no es localizado. 

Es cierto que una apuesta revisionista y autorrevisionista salva a la tesitura del posmodernismo de la desautorización, pero por la misma razón creo que el posmodernismo podría ser una etapa infinita, ya que podríamos estar revisándonos siempre y entrar en una especie de bucle temporal, todos los días serán “El Día de la Marmota” (que se vayan preparando los que no les guste el nombre de “posmodernidad”, por que les va a quedar para rato). 

Resumen de una Educación Artística en la posmodernidad. 

El conocimiento artístico se genera a través de la pluralidad, en el cual la construcción cognitiva no solo participa el profesorado, sino también el alumnado. Además, este procedimiento constructivo se apoya en un uso transversal de disciplinas y culturas, apartado tanto de la linealidad conductista, como de la concepción unívoca de la verdad inadaptada a la multitud de circunstancias adyacentes y lejanas. 

En este aspecto me preocupa que si se sigue rizando el rizo se caiga en el absurdo, ya que podemos llegar a relativizar en gran medida esas verdades no universales, así como su justificación, admitiendo posturas totalmente contrarias dentro de la misma realidad local, es decir caer en el “todo vale”. 

La Educación Artística posmoderna se apoya en la idea de pequeños relatos. 

Igualmente, se abandona la idea de gran currículo uniforme homogeneizador y se sustituye por muchos currículos. 

Glosario conceptual de la Educación Artística: 

- Problemática cognitiva, dificultad para estudiar la cultura mestiza y heterogénea. 

- La representación como transformadora del significado de lo representado. 

- Nueva concepción espacio-temporal. Interculturalidad, sin límites geográficos, y no existe linealidad en el tiempo. 

- Identidad personal y minoría frente a las mayorías. Multiculturalidad, frente a uniculturalidad. 

- El rol fundamental de los lenguajes y de las imágenes en la elaboración de las identidades individuales y colectivas y sus deslizantes interacciones. 

- Las tareas intelectuales, artísticas y educativas se centran en resolver problemas presentes. 

- Revalorización de los continentes frente a los contenidos. 

- Interdisciplinariedad. 

- La diferencia como un valor clave de las relaciones humanas. 

Transformación de los contenidos en la Educación Artística: 

- Los contenidos del currículo de Educación Artística no tiene por qué venir dados por expertos. 

- El conocimiento debe ser socialmente construido por el profesorado y el estudiantado, no aceptado como algo dado, sino siendo interpretados por los mismos. 

- El contenido está histórica y culturalmente situado y no existe una verdad universal sin conexión con la vida, los tiempos y los lugares particulares. 

Evaluación de la Educación Artística alejada de los patrones conductistas, y cerca de un enfoque cualitativo en el que se pretende entender, interpretar y valorar. Según Fernando Hernández los posibles aspectos evaluables son: 

- El conocimiento y la comprensión sobre los fenómenos y problemas relacionados con el Arte, las obras y los artistas. 

- La capacidad de dar formas visual a las ideas. 

- La argumentación que apoya temas y cuestiones relacionados con el Arte. 

- La descripción, análisis e interpretación de las obras artísticas y de sus significados. 

- La curiosidad, la inventiva, la reflexión y la apertura a nuevas ideas. 

- La participación activa en las actividades artísticas. 

- La competencia en la utilización de las herramientas, los equipos los procesos y las técnicas relacionadas con las diferentes manifestaciones de la cultura visual. 

- Las actitudes hacia las manifestaciones artísticas y su papel en la vida de las personas. 

Un proyecto curricular basado en la Cultura Visual trabaja en las siguientes ideas: 

- No adoptar una postura unívoca. No hay una sola manera de organizar el conocimiento, se ha de ser flexible. 

- Sustituir la idea de asignatura o materia, por perspectiva de estudio, cuya función es establecer nexos entre problemas, lugares y tiempo, con la finalidad de oponerse al potencial logo-centrista de las asignaturas actuales. 

- Pasar de un currículo de certeza a un currículo de incertidumbre. 

- La imagen no es lo que se percibe, ni lo que se deriva de su análisis forma o histórico, es el reflejo de una realidad básica, enmascarada y convertida en puro simulacro. 

Es importante destacar la postura de Aguirre, la cual suscribo, que dice lo siguiente, “el principal desafío de esta perspectiva curricular es cómo comprometerse abiertamente con las imágenes y la tecnología posmodernas y, al mismo tiempo, enfrentarse críticamente a ellas utilizando el análisis cultural, el juicio moral y la ideología que esas mismas imágenes amenazan con imponer”. 

28 de marzo de 2010

Conclusiones acerca de la posmodernidad.

El postmodernismo se caracteriza, a diferencia de otras etapas históricas en las que se buscaba una meta definida y prefijada a priori, en que una determinada teoría, así como su opuesta, pueden ser ambas consideradas igualmente válidas, siempre que estas partan de una explicación fundamentada y coherente dentro de su lógica interna.

El postmodernismo es, consecuencia o no, pero si al menos coincidentes, con el desarrollo de los medios tecnológicos, así como de la gran influencia de los medios de comunicación que ponen al alcance de todos, gran cantidad de información. Así la imagen, cuya cadena de producción es cada vez más rápida, siendo muy corto el periodo entre la creación, la difusión y su puesta en crítica, pierde ese valor subyacente que va alcanzando con el paso del tiempo.

Así pues, no existe una secuencialización de la información, ya no nos llega en cadena, sino que ésta nos llega a modo de aluvión, sin un orden establecido, por lo que queda a merced del control que hace la persona de esa información, como individuo único que es, para escoger su camino independiente al de los demás. Es por ellos que se ponen en crisis los grandes metarrelatos, como portadores de una única verdad absoluta. El individuo como consumidor de información, no solo tendrá en cuenta su versión sino que por el contrario lo contrastará con los expuestos por otros relatos. La secuencialización de la historia se pierde.

Otra consecuencia de la revolución tecnológica y mediática es la globalización, o la sociedad global que se crea con la difusión y conocimiento de los relatos que afectan a cualquier habitante, cultura, grupo o etnia del planeta. No existen las distancias, tanto en el plano histórico como en el geográfico.

El arte o las obras que se producen pertenecen al mundo, y por tanto, carecen de localización geográfica, y además no se sitúan en un tiempo concreto. Se yuxtaponen formas muy diferentes de ver la realidad y, como consecuencia, se producen obras multidisciplinares e interdisciplinares, transtextualidades, hipertextos y demás producciones artísticas tan heterogéneas o eclécticas como se puedan imaginar, y que van a configurar el paradigma estético de este momento.

En la actualidad, la educación artística debe centrarse en proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que pueda hacer ser capaz por si mismo de llevar a cabo una crítica reflexiva y razonada, sin prejuicios, coherente con sus principios.

Hay que poner en conocimiento del alumno, las diferentes posturas existentes, aunque éstas sean contradictorias, los distintos puntos de vistas de la realidad existente, pero siendo ellos los que tomen sus conclusiones personales, sin que los docentes les guíen ni les indique el camino a tomar. Lo importante no es el resultado de la elección, que siempre será subjetiva, sino el proceso de investigación que lleve a cabo para alcanzarlo. 

Este tipo de educación, es la difícil, tanto para el docente como para el alumno.

Reflexiones sobre "La mal llamada postmodernidad". Carlos Thiebaut.

Las distintas teorías, a veces incluso excluyentes unas de otras, que ponían en crisis todo lo que promulgaba el modernismo, se recogió bajo el nombre de postmodernidad.

La postmodernidad, es consecuencia de esa diversificación de lógicas y racionalidades sociales dentro de la nueva sociedad, de la negación de la universalidad y la centralidad del individuo independiente del concepto de la colectividad de la sociedad, de la multisignificación y la pluralidad de los lenguajes, frente una sola significación válida y un único lenguaje, y de la ruptura del concepto de ese relato progresivo de la historia que el modernismo tanto promulgaba.

Es interesante lo expuesto por Jenks:
Según Jenks, "La postmodernidad es una era en la que ninguna ortodoxia puede adaptarse sin autoconciencia e ironía pues todas las tradiciones parecen tener alguna validez. Esto es debido, en parte a la llamada explosión informativa, a la llegada del saber organizado, a las comunicaciones mundiales y a la cibernética (....) El pluralismo - el (ismo) de nuestro tiempo- es tanto el gran problema como la gran oportunidad: todos somos los grandes cosmopolitas, los individuos liberados. 
Es por tanto que, debido al desarrollo de los medios tecnológicos, que ponen al alcance de todos, los instrumentos para poner en circulación las teorías e ideologías surgentes, y por otra parte, para recibirlas, provocan en ésta sociedad postmodernista globalizada, un desbordamiento de conocimientos, como causa del aluvión de información y publicidad a la que se ve sometida.

Con el postmodernismo las verdades absolutas se desvanecen, los grandes relatos en los que se sustentaba la historia quedan en evidencia, frente a un compendio infinito de pequeños relatos, cada uno de ellos, con su parte de verdad intrínseca, que pueden incluso ser contradictorios, ya que las distintas posturas en la que se basa su interpretación admite diferentes propuestas de resolución de los problemas.

Igualmente se coincide en pensar, que según Thiebaut,
La "política de la diferencialidad" - que en términos políticos acompaña el canon estético postmoderno- acentúa, de esta manera, que las grandes categorías modernas de libertad, igualdad y solidaridad, son solo comprensibles desde procesos de diferenciación, particularismo y contextualización.
Es decir, por una parte el desarrollo de los medios de comunicación y la globalización de la sociedad, hace que la información llegue a todos los puntos del mundo, pero paradójicamente no universaliza la verdad de los conocimientos sino que ésta toma conciencia según su contexto y localización espacial y temporal.

La historia ha entrado en un bucle temporal en el cual no existe o no se entiende ya como tal, el concepto de progreso y secuencialización de la misma. 

15 de marzo de 2010

Reflexión sobre "el currículo correspondiente a la ESO en Andalucía"


El que mucho abarca poco aprieta.

Perdónenme ser tan crudo, otra vez se cae en el error de pensar que la educación es algo que se puede organizar, estructurar, encasillar en modelos predeterminados, como si de otro organismo estatal se tratase, en el cual como funcionarios que son deben seguir las líneas marcadas sin salirse un mínimo de ellas. Es como asimilar la economía y el modelo 347, a la EDUCACIÓN.
Esa flexibilidad que tanto se predica en la "ORDEN de 10 de agosto....", queda reducida a si se puede impartir las "6" horas de Matemáticas, Lengua, o Dibujo (eso quisiérasmos nosotros), en 2, 2 y 2, o 1.5,1.5,1.5 y 1.5, pero por favor, que al final, eso sí,  sean "6" que si no nos ponemos muy nerviosos. 
Resulta curioso que en un texto tan pretencioso y con tan altas miras, en el cual se predica, por ejemplo, como principio para el desarrollo de los contenidos  "la consideración del a vida cotidiana..... y demás",  y por otra parte, sea tan poco consciente de la realidad escolar de nuestros días. 
Por último decir, que para abarcar tanto hay que poner los medios y recursos necesarios. Ya decía mi abuela, "el que mucho abarca poco aprieta".